martes, 9 de junio de 2015

En cada ámbito de la sociedad, grupos de personas movilizados por intereses en común, actúan sobre la realidad social intentando modificar aspectos que obstaculizan sus objetivos. Lograr un cambio social implica un trabajo tanto individual como colectivo. Un esfuerzo por mantenerse firme en las convicciones y luchar contra quienes se oponen y/o resisten a este quiebre.

Tomamos como referencia un trabajo realizado por un estudiante de sociología que interesado también en el cambio social eligió acercarse al ámbito religioso y mas aún en los trabajadores católicos que, movilizados por la fe, buscan un cambio social.

Esto influye...♥

El cambio técnico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo.

Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macro económico sino que es necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional con el cambio técnico.♥

Un cambio social es una alteración apreciable de las , las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratizacion, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. ♥
El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc.
En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. En resumen es mejoría en la tecnología con el paso del tiempo.
esta imagen es un ejemplo del cambio técnico:

CAMBIO TÉCNICO ♥

A cambio técnico es un término usado adentro economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización, o debido a un cambio en un con estreñimiento por ejemplo regulación, precios de entrada, o cantidades de entradas. 
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor.
Las personas pueden adherirse consciente mente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.

Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en otros tiempos.♥