martes, 9 de junio de 2015

En cada ámbito de la sociedad, grupos de personas movilizados por intereses en común, actúan sobre la realidad social intentando modificar aspectos que obstaculizan sus objetivos. Lograr un cambio social implica un trabajo tanto individual como colectivo. Un esfuerzo por mantenerse firme en las convicciones y luchar contra quienes se oponen y/o resisten a este quiebre.

Tomamos como referencia un trabajo realizado por un estudiante de sociología que interesado también en el cambio social eligió acercarse al ámbito religioso y mas aún en los trabajadores católicos que, movilizados por la fe, buscan un cambio social.

Esto influye...♥

El cambio técnico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo.

Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macro económico sino que es necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional con el cambio técnico.♥

Un cambio social es una alteración apreciable de las , las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratizacion, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. ♥
El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc.
En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. En resumen es mejoría en la tecnología con el paso del tiempo.
esta imagen es un ejemplo del cambio técnico:

CAMBIO TÉCNICO ♥

A cambio técnico es un término usado adentro economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización, o debido a un cambio en un con estreñimiento por ejemplo regulación, precios de entrada, o cantidades de entradas. 
Es posible medir el cambio técnico como el cambio en salida por la unidad de la entrada del factor.
Las personas pueden adherirse consciente mente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.

Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en otros tiempos.♥

CAMBIO SOCIAL ♥

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historiaeconomía ypolítica, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.
El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.♥


BLOQUE II ♥

Cambio técnico y cambio social ♥


ESTUDIARAS LOS ASPECTOS ECONÓMICOS,SOCIALES Y CULTURALES QUE LLEVAN A LA ADOPCIÓN Y OPERACIÓN DE DETERMINADOS SISTEMAS TÉCNICOS ASÍ COMO A LA ELECCIÓN DE SUS COMPONENTES .ANALIZARAS COMO LAS DE UN TIEMPO Y CONTEXTO DETERMINADOS.

 
La producción de artefactos informáticos forma parte del proceso industrial estándar, por lo que su fabricación también implica cierto grado de contaminación.
No existe una extracción especial de productos naturales exclusiva para la fabricación de aparatos digitales: el silicio, por ejemplo; que utiliza como semiconductor en los microprocesadores. ♥

IMPACTOS ♥



Como podrás ver todo proceso técnico tiene algún efecto a la naturaleza. ♥
Ahora se sabe que la alteración delas condiciones naturales en cualquier región  tiene repercusiones en todo el planeta.Por ejemplo las emisiones de bióxido de carbono generadas por la industria.

IMPLICACIONES LOCALEs, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA POR LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS.♥

Como es de tu conocimiento las actividades que realizamos para satisfacer nuestras necesidades requieran la operación de sistemas técnicos. Las implicaciones o el impacto que dicha operación tiene en la naturaleza dependen de diversos factores como l técnica empleada, el lugar donde opera el sistema, la relación de eses sistema con otro, y la vulnerabilidad propia del medio natural.
En función de esos factores, la operación de los sistemas técnicos genera impacto a nivel local, regional o global. La operación de un sistema técnico tiene un impacto local cuando las modificaciones que produce en la naturaleza se circunscriben a tu comunidad o a comunicaciones cercanas; un impacto regional cuando abarcan una región, delimitada natural o políticamente, y un impacto global cuando las modificaciones inciden a nivel mundial.♥

Todo proceso técnico provoca un impacto en la naturaleza ,que puede ser positivo o negativo. Durante siglos ese impacto paso casi inadvertido para el ser humano, pero en las ultimas décadas se ha tomado conciencia de el y se ah reorientado la manera en que se enfrentan los procesos productivos en la actualidad, sean artesanales o industriales. En este bloque se analizaran los efectos y las implicaciones de los cambios técnicos y los procesos productivo en la naturaleza, con
especial énfasis en la creación de tu conciencia ambiental, en la aplicación de los principios precautorios en la realización de 
estos procesos y en la preservación del equilibrio ecológico.
Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de diversos productos técnicos como formas de suscitar la intervención con la finalidad de modificar las tendencias y el deterioro ambiental como son:la pérdida de la diversidad,la contaminación, el cambio climático y diversas afectaciones a la salud.Las actividades se realizan desde una perspectiva sistemática para identificar los posibles efectos no deseados en cada una delas fases del proceso técnico.
Los contenidos del bloque se orientan hacia la previsión de los impacto que dañan a los ecosistemas. Las actividades se realizan desde una perspectiva sistemática para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico.
El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, y elaboración de productos. Con esta orientación se pretende promover, entre las acciones más relevantes, la mejora en la vida útil de los productos, el uso eficiente de materiales, generación y uso de energía no contaminante, elaboración y uso de productos de bajo impacto ambiental, el rehúso y el reciclado de materiales.

En los albores de la humanidad,fueron las limitaciones biológicas propias de la especie humana las que la orillaron a modificar el entorno natural para facilitar su supervivencia, así nace la agricultura.

PROBLEMAS SURGIDOS ♥

Los avances tecnológicos y su utilización indiscriminada se han asociado a una progresiva des humanización de la atención a las personas. La pérdida del significado y del sentido de su manejo junto a la incertidumbre del papel de la enfermera(o) y del paciente respecto a estas nuevas tecnologías y máquinas ha provocado nuevos conflictos de tipo ético y moral a la hora de cuidar. Este trabajo tiene como objetivos: mostrar el significado de la tecnología y la técnica en el entorno sanitario y describir las repercusiones éticas que tiene el uso de la tecnología en la aplicación de cuidados.


Los principales problemas derivados de la contaminación causada por artefactos informáticos provienen,más que de su fabricación,de la falta de métodos efectivos para eliminarlos con limpieza cuando incluye su vida útil y se convierten en CHATARRA ELECTRÓNICA ♥
 La relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la re significación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos.




Contaminación:
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio.


Ecología:
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

Ecosistema:
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo).

Principio precautorio:
Un principio moral y político que indica que si una acción o política puede causar daños severos o irreversibles al público o al medio ambiente, y no existe consenso científico al respecto, entonces la responsabilidad recae en las que abogan por la acción o política.

Recurso biodegradable:
Es un recurso que fácilmente se descompone para reutilizar lo rápidamente como la madera y esas cosas.

Recurso natural:
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Residuos :
En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor suficiente para retenerlo.

BLOQUE III ♥

La técnica y sus implicaciones en la Naturaleza ♥

Estudiaras el desarrollo técnico y sus defectos en los ecosistemas y la salud de las personas.Analizaras y reflexionaras sobre los procesos de producción actuales y su impacto en la naturaleza, con la finalidad de modificar las tendencias y prevenir el deterioro ambiental. ♥

Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los principios de la cultura humana.♥

GRAFICAS DE GANTT. • El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto.

 GRAFICAS DE PERT. • El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.♥


SISTEMA TÉCNICO. • Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática. 

DIAGRAMA DE PROCESO Y DE FLUJO. • Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. 

ORGANIZACIÓN TÉCNICA ♥
Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades consciente mente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa.



GESTIÓN TÉCNICA. ♥
• La Gestión técnica es una disciplina de la ingeniería que trata sobre la adquisición de conocimientos técnicos, científicos, físicos (electrostática) y matemáticos para el diseño e implementación de sistemas y procesos de gestión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mediante computadoras/ordenadores, donde se obtiene un objetivo o invención.
 DIAGNOSTICO DE NECESIDADES SOCIALES.♥
 • El diagnóstico, entendido como la actividad por medio de la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que se quiere transformar, constituye la base para elaborar proyectos. Este análisis permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos, posibles áreas o focos de intervención y las eventuales soluciones, con el diagnóstico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas, en función de las ventajas que proporcionen: cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más prioridad recibirán. 


Como ya reflexionaste, un sistema técnico es la conjunción del trabajo humano con herramientas o maquinaria, por medio de la cual se transforma cierto insumo para obtener un producto elaborado, que puede ser material o inmaterial. Los programas de cómputo, la energía eléctrica, la información estadística producida en bolsa de valores, por ejemplo, aunque inmaterial, son producto de un sistema técnico. En este sentido, un sistema técnico puede ser algo cansancio como una persona utilizando un martillo para introducir un clavo en la pared, tan complejo como un grupo de ingenieros controlando el reactor atómico de una planta núcleo eléctrica o tan especializado como un matemático desarrollando algoritmos en una computadora personal.  ♥

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN LOS PROCESOS TÉCNICOS♥

Para obtener el producto es necesario coordinar lo que se hace, quien lo hace, cuando y como. Esta coordinación de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestión, administración y organización de este proyecto.♥

LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS:♥



En diseño y mecánica automotriz como en cualquier otra área industrial, LA PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS es importante para el  proceso, ya que en esta etapa  se planea que se tiene que hacer para lograr el objetivo, la planeación determina donde  se pretende llegar, que debe y como hacerse, cuando y en que orden  para lograr el objetivo y la ORGANIZACIÓN  TÉCNICA es el medio de control para la ejecución de las acciones planeadas, para llevar a cabo esta acciones se requiere del apoyo de crono gramas, organigramas, donde se se dan las responsabilidades y responsables del proceso y en que tiempo se tiene que realizar, si queremos tener procesos técnicos que cumplan en tiempo y las etapas de producción, las normas de seguridad e higiene, las normas ambientales, es necesario cumplir con eficiencia la planeación y organización de los procesos.

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA ♥



La gestión técnica es la aplicación de normas, herramientas, equipos, personal para la realización de los procesos técnicos de producción, en forma planificada, organizada con  la intención de obtener el mayor beneficio para la empresa sin afectar a la naturaleza. Aplicando correctamente en tiempo y forma la gestión los procesos de producción serán lo más eficientes, eficaces, fiables, de ahí la gran importancia de la gestión en los procesos.
Para poder realizar una gestión adecuada, primero es necesario realizar un diagnóstico de necesidades para de ahí satisfacer las necesidades de la comunidad en los siguientes aspectos.
 Por ejemplo.♥

-Los productos de la mecánica automotriz
-El empleo
La fabricación de autos
Una forma de diagnosticar es a través de encuestas tipo cuestionario aplicadas en la comunidad, para obtener información de primera mano de la comunidad sobre las necesidades en los ejemplos anteriores.

Bloque IV ♥

EN ESTE BLOQUE.♥
Estudiaras el concepto de gestión técnica y analizaras la puesta en práctica de los procesos de plantación y organización de los procesos técnicos: la definición de las acciones, su secuencia y ubicación en el tiempo, así como la puntualizan de los requémenos de materias, energía medios técnicos, condiciones de la instalaciones y medidas de seguridad e higiene, entre otros. En este bloque te brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia a las necesidades e intereses sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad. 

EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:♥

Los pasos de la planeación son los mismos que estudiaste en el curso anterior. Ahora los aplicaras para resolver el problema actual.
a) que van a hacer? Investiguen que servicios públicos de cultura y recreación conoce la ciudadanía, cuales utiliza y como los califica.
b) Como lo van a hacer? Recolecten la información en cuestionarios y luego apliquen técnicas estadísticas a datos recolectados con ayuda de la hoja de cálculo. Presenten los resultados en un reporte elaborado en el procesador de palabras.
c) son los requerimientos materiales y virtuales de los que precisaran para realizar el proyecto. Incluyan los recursos en una grafica de Gantt, como lo hicieron en informática 1, bloque V
d) identifiquen las fuentes de información y los proveedores de los recursos que necesitan.
e) Quien es responsable de cada tarea? Como realizaran el trabajo en equipo, repartan las tareas equitativamente 1) diseñar el cuestionario en el procesador de textos 2) aplicar el cuestionario 3) diseñar la hoja de cálculo 4) vaciar los datos de los cuestionarios a la hoja de cálculo  (alguien dicta, otro escribe y otro verifica la captura). 5) procesar los datos en la hoja de cálculo (aplicar las operaciones estadísticas y crear las graficas) escribir el informe final (en su elaboración participa todo el equipo per, uno solo es el encargado de escribir las conclusiones a los que llegan todos por acuerdo. No olviden incluir las tareas y su respectivo responsable en la grafica de Gantt).
f) cuanto tiempo tomara cada tarea? El tiempo será especificado por el profesor. Incluyan los resultados en a grafica de Gantt.

LOS CRITERIOS Y FASES DEL DISEÑO EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO:♥

Como ya viste el diseño consiste en darle forma a un objeto que puede no existir, o mejorar el que ya se tiene para dar solución a un problema o satisfacer una necesidad. Su realización se basa en dibujos, bocetos, esquemas o esbozos que ayudan a prefigurar un objeto. El diseño es una etapa fundamental para el desarrollo de los proyectos en la informática. Si funciona de forma correcta en la etapa real, siempre y cuando se interpreten correctamente las necesidades sociales que intenta solucionar y se relacionen de forma adecuada con las funciones del software que la automatizaran.

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES:♥

Parte vital de todo proceso productivo industrial consiste en dividir las responsabilidades y asignarlas a ciertos individuos o maquinaria.♥

EJECUCIÓN DE LOS SUJETOS:♥

En los procesos industriales automatizados, la intervención de los humanos queda restringida a la supervisión del trabajo que realizan las maquinas. Esto se debe a que la maquinaria puede fabricar más mercancías en menos tiempo y, por lo tanto, su actividad es más eficiente. Sin embargo, las maquinas requieren de mantenimiento y control, de ahí que el papel de supervisión de los humanos sea también de gran importancia.

Los cambios generados en las herramientas, maquinas y procesos de ejecución en el trabajo artesanal e industrial♥



Desde la perspectiva técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado. Para conseguir todo lo anterior, se utilizan maquinaria, herramientas, energía y trabajo humano. 

La organización en los procesos artesanal e industrial ♥

Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, por lo que su principal diferencia con un proyecto académico es la detección de necesidades comunes a la mayor cantidad posible de usuarios. Por tanto, los proyectos informáticos industriales están enfocados en la creación del software genérico. Los de producción artesanal, porque ambos se dirigen a la resolución de un problema particular que no satisface necesariamente las necesidades de un gran conglomerado.

La caracterización de los procesos de producción industrial:♥

Diseñar un proyecto en informática significa poner por escrito (con texto y diagramas) todos los pasos que se seguirán desde la detección de necesidades hasta la implantación para desarrollar una solución informática efectiva.
Se trata de los mismos pasos que estudiaste en elecciones anteriores: determinación de necesidades plantación, diseño del sistema o programa, programación, pruebas, implementación y mantenimientos.

la etapa de planeación fue abordada con amplitud en el curso anterior ( informática 1 bloque V), así como el uso de diferentes herramientas de diagramación y su respectiva función (gráficas de Gantt, diagramas de flujo), por lo que no serán necesarias  más explicaciones para aplicarla en la resolución de este nuevo proyecto.

La organización en los procesos del trabajo artesanal e industrial. ♥

Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un publico masivo, por lo que su principal diferencia con un proyecto académico es la detección de necesidades comunes a la mayor cantidad  posible de usuario.

Proyecto de producción Industrial ♥

Producción industrial es el proceso de transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el consumo masivo.En informática este concepto es fácil de comprender cuando se aplica el hardware,pues se trata de transformar materiales,como licio, plástico, oro,cobre,etc.♥

martes, 14 de abril de 2015

Bloque 5 :') ♥

    ♥ PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ♥



CONTENIDO

♥PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

♥CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

♥PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES .

♥DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.

♥EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.

♥EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

♥EL DISEÑO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

PROPÓSITOS

•IDENTIFICAR LAS FRASES DEL PROCESO DE DISEÑO E INCORPORAR CRITERIOS DE ERGONIMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

•ELABORAR Y MEJORAR UN PRODUCTO DE PROCESO CERCANO A SU VIDA COTIDIANA, TOMANDO EN CUENTA LOS RIESGOS E IMPLICACIONES EN  LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA.

•MODELAR Y SIMULAR EL PRODUCTO O PROCESO SELECCIONADO PARA SU EVALUACION Y MEJORA.

APRENDIZAJES ESPERADOS

○IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS FRASES DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

○EJECUTA LAS FRASES DEL PROCESO DE DISEÑO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

○EVALÚA EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PARA PROPONER MEJORAS.